- Inicio
- Sobre mi
Sobre mi
Sobre mi
El periodismo es el primer borrador de la historia. No busca agradar, busca explicar.
Bill Kovach /Periodista
Juan Navarro García
Sobre mi
Hola, soy Juan Navarro García, periodista especializado en temas sociales y medioambientales. Me gradué en Periodismo por la Universidad de Valladolid y completé mi formación con dos másteres en Madrid: uno en Periodismo Multimedia Profesional (UCM) y otro en el Máster de EL PAÍS – Universidad Autónoma.
Desde 2020 colaboro con EL PAÍS como corresponsal para Castilla y León, Cantabria y ocasionalmente Asturias. He cubierto temas como la despoblación, los incendios forestales, o la entrada de Vox en la Junta de Castilla y León, primera coalición con la extrema derecha en Europa.
Soy autor de Los rescoldos de la Culebra (Libros del K.O.), una crónica que explora las causas y consecuencias de los incendios de 2022 en la Sierra de la Culebra.
Mi experiencia
Me apasiona explicar la complejidad de los territorios, las historias humanas y la actualidad política y medioambiental con profundidad narrativa.
Colaboro también con medios como Salvaje, Líbero o EUObserver, y he intervenido en medios nacionales e internacionales como la BBC, La Nación, Informe Semanal, Cadena Ser o RTVE.
Además de escribir, he dirigido y presentado programas de radio y pódcast.
Habilidades
Periodismo narrativo y crónica
Coberturas en territorio / medio rural
Comunicación institucional y medios
Producción y locución de pódcast
Inglés C1 (Cambridge Advanced)
El periodismo nace del encuentro entre la información y las personas. No existe sin preguntas, sin contextos y, sobre todo, sin Sobre mi . Este espacio está pensado precisamente para eso: facilitar una conversación directa, honesta y cercana. Si tienes una duda, una propuesta o simplemente quieres compartir una historia que merece ser contada, el contacto es el primer paso para construir un relato con rigor y respeto por los hechos.
En una época en la que abunda la información, el valor diferencial está en la verificación, la claridad y la responsabilidad. El contacto permite contrastar fuentes, ampliar perspectivas y comprender matices que a menudo se pierden en la velocidad de las redes. Por eso, este sitio ofrece un canal abierto para lectores, instituciones, colectivos y ciudadanos que creen que un periodismo mejor empieza escuchando. Toda comunicación recibida se trata con confidencialidad y con una mirada atenta a la ética profesional, porque la confianza se construye desde el primer Sobre mi .
El diálogo es clave. Muchas historias relevantes aparecen cuando alguien decide escribir, llamar o completar un formulario de contacto. A veces es una pista, otras un testimonio, una duda razonable o un dato que ayuda a iluminar un tema complejo. La calidad informativa se beneficia de esa participación: cada contacto puede aportar contexto, documentos, fechas, escenarios y voces que hacen más sólido el resultado final. Por eso, aquí se valora cada mensaje y se busca responder con rapidez, ofreciendo transparencia sobre los plazos y las posibilidades de seguimiento.
La independencia editorial se nutre de procesos claros. Al establecer Sobre mi , es útil indicar el asunto de forma precisa, compartir la información básica y, si es posible, sugerir vías para ampliarla. Esa primera comunicación agiliza la evaluación y permite orientar la respuesta: quizá sea una historia lista para publicarse, quizá requiera verificación adicional, o tal vez deba derivarse a otra fuente. En cualquier caso, el contacto es el mecanismo que convierte la inquietud ciudadana en una ruta de trabajo periodístico.
También es un espacio para alianzas. El periodismo dialoga con universidades, organizaciones sociales, archivos públicos, bibliotecas y especialistas. Un Sobre mi bien planteado puede abrir puertas a colaboraciones documentales, entrevistas temáticas o proyectos de investigación compartidos. En ese marco, la precisión es esencial: fechas, ubicaciones, datos verificables y acceso a materiales ayudan a construir piezas sólidas y comprensibles para la audiencia.
La transparencia con las audiencias es otro pilar. Al mantener un Sobre mi fluido, se pueden explicar decisiones editoriales, metodologías de verificación y criterios de publicación. Esa conversación reduce la distancia entre quien informa y quien recibe la información, mejora la comprensión del proceso periodístico y fortalece la credibilidad. Si una corrección es necesaria, el contacto directo facilita la actualización y garantiza el compromiso con la exactitud.
El respeto por la privacidad guía cada intercambio. Quien inicia Sobre mi puede solicitar reserva de identidad o protección de datos sensibles. Existen protocolos para manejar esa confidencialidad, siempre con apego a la normativa vigente y a la deontología profesional. La prioridad es proteger a las personas y, al mismo tiempo, permitir que la información de interés público vea la luz con la solidez que exige el oficio.
Este espacio de Sobre mi está abierto tanto a ciudadanos como a instituciones, asociaciones, medios de comunicación y profesionales que deseen compartir información, sugerir enfoques o plantear preguntas. Si estás leyendo estas líneas, es probable que tengas algo importante que aportar. Aquí encontrarás un canal para hacerlo con seriedad, cercanía y compromiso con la verdad.
La invitación es simple: si consideras que una historia requiere atención, si quieres aclarar un dato o si necesitas una vía directa para comunicar información relevante, utiliza el Sobre mi disponible en esta web. Cada mensaje se revisa con atención y se responde con el objetivo de avanzar hacia una información más completa y útil para todos. El periodismo de calidad empieza contigo, con tu interés y con ese primer gesto que abre un puente de confianza: el Sobre mi .
